• Inicio
  • Nosotros
  • Colegios
  • Parroquias y catequistas
    • Parroquias y catequistas
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Familias y Club
    • Familias y Club
    • Club
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Niños
    • Tata Willy
    • Dibujos para colorear
    • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Música
    • ¡Únete a Club NET!
    • Inicio
    • Nosotros
    • Colegios
    • Parroquias y catequistas
      • Parroquias y catequistas
      • Música
      • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Familias y Club
      • Familias y Club
      • Club
      • Música
      • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Niños
      • Tata Willy
      • Dibujos para colorear
      • Evangelios, vidas de Santos y más
      • Música
      • ¡Únete a Club NET!
Amigos Net
Amigos Net
  • Inicio
  • Nosotros
  • Colegios
  • Parroquias y catequistas
    • Parroquias y catequistas
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Familias y Club
    • Familias y Club
    • Club
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Niños
    • Tata Willy
    • Dibujos para colorear
    • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Música
    • ¡Únete a Club NET!

Evangelios

vidas de Santos y más

Uno de los valiosos recursos que tenemos para el apoyo a nuestras familias, catequistas y colegios es el Evangelio dominical ilustrado. Suscríbete a nuestro boletín y recíbelo semanalmente

Suscríbete

DESCARGA LOS EVANGELIOS

dominicales ilustrados ideales para niños aquí:

Sacramentos

EXTRAORDINARIOS

santos del bimestre

Te presentamos las ilustraciones NET de las celebraciones y los santos del bimestre, así como algunas de las biografías de ellos, de forma breve e ilustrada, con un lenguaje y estilo acorde a la edad de los niños.    

Santa Clara de Asís
Santa Clara de Asís, un día, escuchando a San Francisco, decidió renunciar a todo para consagrar su vida a Dios.
San Maximiliano María Kolbe
San Maximiliano María Kolbe, fue un sacerdote prisionero de los nazis, ofrendó su vida para salvar a otro prisionero.
Asunción de la Virgen María
Esta solemnidad tiene un doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.
San Tarcisio
San Tarsicio es conocido como «el mártir de la Eucaristía», es venerado como patrono de los acólitos y monaguillos.
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima es la primer Santa de Latinoamérica. Para los países hispanoamericanos de los que es patrona, como en el Perú, se le celebra el 30 de agosto.
Teresa de Calcuta
Su nombre era Agnes, a los 18 años ya había decidido ser religiosa y optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a Santa Teresita. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad.
La Natividad de María
La Natividad de María es una de las trece fiestas marianas de la Iglesia católica. Lo celebramos nueve meses después de la celebración dedicada a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre
Padre Pío
Pío de Pietrelcina, fue un fraile capuchino y sacerdote italiano famoso por sus dones milagrosos. Fue canonizado en 2002 por San Juan Pablo II.
Vicente de Paul
Vicente de Paúl fundó la Congregación de la Misión en 1625 y en 1633, junto con Luisa de Marillac, fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad. Es considerado precursor del trabajo social.
Santa Teresita
Fue una religiosa carmelita descalza francesa. Es Patrona de las misiones, Doctora de la Iglesia y nos dejó cartas, manuscritos y poemas considerados clásicos espirituales; tenía 24 años cuando murió.
San Francisco de Asís
Al no ser sacerdote, su manera de predicar era por medio de laudas, o alabanzas, predicaba también con el ejemplo, con su estilo de vida aliada a la pobreza. Es el patrono de los veterinarios.
Virgen del Rosario
En 1208 la Virgen María se le apareció a Domingo de Guzmán, fue en una capilla y ella llevaba un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres.
San Daniel Comboni
Misionero y sacerdote italiano. Fue un hombre extraordinario porque dedicó toda su vida a ayudar a las personas de África y motivó a mucha gente a que también lo hicieran.
Carlo Acutis
Carlo, fue un joven italiano que murió a los 15 años y beatificado en 2020. Se le conoce como el Ciberapóstol de la Eucaristía pues creo una exposición de 136 milagros eucarísticos en un sitio web.
Santa Teresa de Ávila
La primera mujer en recibir el título de Doctora de la Iglesia; en sus escritos podemos ver su amor a la Humanidad de Jesucristo y a la Eucaristía; su devoción a san José y a la Santísima Virgen así como su fidelidad a la Iglesia.
Juan Pablo II
Un Santo líder del siglo XX respetado y amado por multitudes. Defensor de la paz, de la familia, verdadero influencer para los jóvenes y niños. Escribió más de 100 documentos importantes entre encíclicas y cartas.
San Judas Tadeo
A San Judas se le representa con una llama de fuego sobre su cabeza, significando su presencia en Pentecostés como uno de los apóstoles de Jesús. Patrono de las causas difíciles o desesperadas. 
Santa Clara de Asís

Santa Clara de Asís

11 de agosto

Santa Clara de Asís, un día, escuchando a San Francisco, decidió renunciar a todo para consagrar su vida a Dios.
San Maximiliano María Kolbe

San Maximiliano María Kolbe

14 de agosto

San Maximiliano María Kolbe, fue un sacerdote prisionero de los nazis, ofrendó su vida para salvar a otro prisionero.
Asunción de la Virgen María

Asunción de la Virgen María

15 de agosto

Esta solemnidad tiene un doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.
San Tarcisio

San Tarcisio

15 de agosto

San Tarsicio es conocido como «el mártir de la Eucaristía», es venerado como patrono de los acólitos y monaguillos.
Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima

23 de agosto

Santa Rosa de Lima es la primer Santa de Latinoamérica. Para los países hispanoamericanos de los que es patrona, como en el Perú, se le celebra el 30 de agosto.
Teresa de Calcuta

Teresa de Calcuta

4 de septiembre

Su nombre era Agnes, a los 18 años ya había decidido ser religiosa y optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a Santa Teresita. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad.
La Natividad de María

La Natividad de María

8 de septiembre

La Natividad de María es una de las trece fiestas marianas de la Iglesia católica. Lo celebramos nueve meses después de la celebración dedicada a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre
Padre Pío

Padre Pío

23 de septiembre

Pío de Pietrelcina, fue un fraile capuchino y sacerdote italiano famoso por sus dones milagrosos. Fue canonizado en 2002 por San Juan Pablo II.
Vicente de Paul

Vicente de Paul

27 de septiembre

Vicente de Paúl fundó la Congregación de la Misión en 1625 y en 1633, junto con Luisa de Marillac, fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad. Es considerado precursor del trabajo social.
Santa Teresita

Santa Teresita

1 de octubre

Fue una religiosa carmelita descalza francesa. Es Patrona de las misiones, Doctora de la Iglesia y nos dejó cartas, manuscritos y poemas considerados clásicos espirituales; tenía 24 años cuando murió.
San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

4 de octubre

Al no ser sacerdote, su manera de predicar era por medio de laudas, o alabanzas, predicaba también con el ejemplo, con su estilo de vida aliada a la pobreza. Es el patrono de los veterinarios.
Virgen del Rosario

Virgen del Rosario

7 de octubre

En 1208 la Virgen María se le apareció a Domingo de Guzmán, fue en una capilla y ella llevaba un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres.
San Daniel Comboni

San Daniel Comboni

10 de octubre

Misionero y sacerdote italiano. Fue un hombre extraordinario porque dedicó toda su vida a ayudar a las personas de África y motivó a mucha gente a que también lo hicieran.
Santa Teresa de Ávila

Santa Teresa de Ávila

15 de octubre

La primera mujer en recibir el título de Doctora de la Iglesia; en sus escritos podemos ver su amor a la Humanidad de Jesucristo y a la Eucaristía; su devoción a san José y a la Santísima Virgen así como su fidelidad a la Iglesia.
Juan Pablo II

Juan Pablo II

22 de octubre

Un Santo líder del siglo XX respetado y amado por multitudes. Defensor de la paz, de la familia, verdadero influencer para los jóvenes y niños. Escribió más de 100 documentos importantes entre encíclicas y cartas.
San Judas Tadeo

San Judas Tadeo

28 de octubre

A San Judas se le representa con una llama de fuego sobre su cabeza, significando su presencia en Pentecostés como uno de los apóstoles de Jesús. Patrono de las causas difíciles o desesperadas. 

También puedes adquirir las estampas de “Extraordinarios”, con las cuales puedes realizar variedad de dinámicas con los niños para que conozcan de manera divertida la vida de los santos, incluso pueden coleccionarlas.  

Además, para conmemorar alguna fiesta patronal en el colegio o parroquia, como por ejemplo la Fiesta de Todos los Santos, puedes adquirir las lonas de santos; adquiérelas en:

Tienda en línea

Correo

WhatsApp

¿Sabías qué...?

Octubre es el mes del Rosario por que celebramos a la Virgen del Rosario el día siete, además en este mes celebramos el mes misionero, puesto que fue en este mes que se descubrió el continente americano, abriendo así una nueva página en la historia de la Evangelización.

Los invitamos a rezar el rosario en familia, especialmente por las misiones y por las vocaciones sacerdotales, misioneras y religiosas; te dejamos unos datos de interés que seguramente nos ayudarán a reflexionar y promover más el rezo del Santo Rosario, ya que como dice Santa Teresita del Niño Jesús: “Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”

Sabias qué

¡El catolicismo sigue creciendo a nivel mundial!

El número de católicos bautizados pasa de 1.360 millones en 2020 a 1.378 millones en 2021, lo que supone una variación relativa del +1,3%.

Cabe señalar que la mayor proporción de católicos se da en América con 64,1 católicos por cada 100 habitantes, seguida de Europa con 39,6 católicos, Oceanía con 25,9 y África con 19,4; la menor incidencia se da en Asia con 3,3 católicos por cada 100 habitantes, debido, como es bien sabido, a la gran difusión en este continente de confesiones no cristianas.

En cuanto a los sacerdotes, los datos más recientes, referidos a 2021, indican que el número de clérigos en el mundo es de 462.388, con 5.340 obispos, 407.872 sacerdotes y 49.176 diáconos permanentes. En comparación con 2020, el número de clérigos disminuyó un 0,39%.

Con información de Vatican News.

Morones Prieto #791 Pte. Local 2 Centro, San Pedro Garza García, N.L., México.

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Tienda NET
  • Aviso de Privacidad
  • Mapa del sitio
Contáctanos

© 2025. Amigos Net

Todos los derechos reservados. Powered by Via Web.