• Inicio
  • Nosotros
  • Colegios
  • Parroquias y catequistas
    • Parroquias y catequistas
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Familias y Club
    • Familias y Club
    • Club
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Niños
    • Tata Willy
    • Dibujos para colorear
    • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Música
    • ¡Únete a Club NET!
    • Inicio
    • Nosotros
    • Colegios
    • Parroquias y catequistas
      • Parroquias y catequistas
      • Música
      • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Familias y Club
      • Familias y Club
      • Club
      • Música
      • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Niños
      • Tata Willy
      • Dibujos para colorear
      • Evangelios, vidas de Santos y más
      • Música
      • ¡Únete a Club NET!
Amigos Net
Amigos Net
  • Inicio
  • Nosotros
  • Colegios
  • Parroquias y catequistas
    • Parroquias y catequistas
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Familias y Club
    • Familias y Club
    • Club
    • Música
    • Evangelios, vidas de Santos y más
  • Niños
    • Tata Willy
    • Dibujos para colorear
    • Evangelios, vidas de Santos y más
    • Música
    • ¡Únete a Club NET!
  • |

    Inicio
  • |

    Introducción
  • |

    Proceso de autorregulación
  • |

    Emociones
  • |

    Calma
  • |

    Metacognición
  • |

    Toma de decisiones
  • |

    Reacciones
  • |

    Empatía
  • |

    Acciones y consecuencias
  • |

    Colaboración
  • |

    Emociones y lectoescritura
  • |

    Virtudes y matemáticas
  • |

    Trabajo en equipo

INICIO

METACOGNICIÓN

Tarjetas de

pensamientos

  • A partir de una historia, identificar algún tipo de pensamiento de los propuestos en las tarjetas, responder las preguntas y reflexionar si ese pensamiento era real o no. A partir de la reflexión, lean el ejemplo que aparece en la tarjeta de un pensamiento más realista y positivo y comenten en qué situaciones pudiera tener este tipo de pensamiento.
  • Utilizando las tarjetas de emociones y tarjetas de pensamientos armen pares e inventen casos donde muestren cómo una emoción pudiera generarnos un pensamiento. Reflexionen qué pueden hacer para manejar esas emociones y repensar esos primeros pensamientos con la guía de preguntas de las tarjetas de pensamientos. Al final, expliquen cómo termina el caso, al regular las emociones y cambiar los primeros pensamientos.
Tarjetas de pensamientos
Tarjetas de pensamientos
Tarjetas de pensamientos
Tarjetas de pensamientos
  • Plantea situaciones hipotéticas a tus alumnos, por ejemplo: “Llegas a un lugar y todo mundo te voltea a ver, ¿qué piensas?”; “Las cosas no salieron como esperabas en el partido, ¿qué viene a tu mente?”; “Cometiste un error, ¿cuál es tu primer pensamiento?”, etc. Analicen utilizando las preguntas, si ese pensamiento es realista o si está altamente influido por nuestras emociones. Reflexionen si pudieran cambiar ese pensamiento por alguno que sea más realista y positivo.
  • Al azar, lean un tipo de pensamiento negativo, comenten en grupo una situación en la que pudiéramos tener un pensamiento similar y qué pudiéramos hacer cuando pensamos eso.
Tarjetas de pensamientos

USO

individual

Cuando un niño experimente una situación abrumadora y le lleve tener alguno de los pensamientos mencionados en las tarjetas o similares, reflexionar con ellos utilizando como guía las preguntas para ayudarles a tener pensamientos más realistas y objetivos. Esta actividad se sugiere se haga con el acompañamiento de un adulto, ya que el proceso de pensar sobre sus pensamientos aún es difícil para ellos. Previo a este ejercicio conviene haber probado alguna opción de calma, de manera que esté en mayor disposición para la reflexión.

Morones Prieto #791 Pte. Local 2 Centro, San Pedro Garza García, N.L., México.

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Tienda NET
  • Aviso de Privacidad
  • Mapa del sitio
Contáctanos

© 2025. Amigos Net

Todos los derechos reservados. Powered by Via Web.